El viernes 17 de mayo celebramos el V Desayuno Lector que ya es una tradición en nuestro centro. Como ya sabéis, esta actividad consiste en la lectura de un texto seleccionado a comienzos de curso y con el que se trabaja a lo largo del mismo, para terminar con una lectura colectiva en la que participa el Centro de Adultos, el CEIP Miguel de Cervantes y nuestro IES. En este año, hemos hecho la lectura de la obra de Pedro Muñoz Seca La venganza de Don Mendo. A continuación os presentamos unas referencias del autor y de su obra.
En la edición del año pasado gustó mucho la selección de un texto dramático como La Zapatera prodigiosa de García Lorca y por ello este año decidimos repetir con otro texto de teatro.
LA VENGANZA DE DON MENDO es una obra teatral escrita en verso que se divide en cuatro jornadas, y que contiene algún que otro ripio (Palabra innecesaria que se emplea únicamente para completar un verso o conseguir la rima.)
Es una parodia de los dramas románticos e históricos del siglo XIX, en el que aparecen elementos comunes como la vuelta al pasado medieval, el juglar enamorado, la leyenda, el amor, la intriga, el sino, los castillos, lo oriental y el final trágico de los personajes. Todos ellos se convierten en chiste y mofa al pasar por las manos de Muñoz Seca, con la única intención de ridiculizar este género y obtener la risa del espectador.
Pedro Muñoz Seca nació en el Puerto de Santa María, en Cádiz, el 21 de febrero de 1879.
Durante su juventud tenia afición por el teatro, la poesía y los toros. Estudió derecho y filosofía en Sevilla y al término de sus estudios marchó a Madrid en busca de trabajo.
Allí consigue hacerse un nombre en el mundo literaria, siendo su principal creación el género de la astracanada, caracterizado por una búsqueda de la comicidad a todo trance, incluso a costa de la verosimilitud y desfigurando el lenguaje natural. Su producción literaria fue muy importante.
Cuando estalla la Guerra Civil en 1936, acaba de estrenar “La tonta del rizo” en Barcelona. Al poco es detenido por su postura antirrepublicana, trasladado a Madrid y, finalmente es fusilado el 28 de noviembre.
Comentarios recientes