La sección bilingüe del IES Ulia Fidentia está dedicando unas clases a la figura de la periodista congoleña Caddy Adzuba, galardonada este año con el Premio Príncipe de Asturias de la Concordia. Caddy Adzuba trabaja en la emisora congoleña Radio Okapi y desde sus micrófonos hace una valiente labor de denuncia contra la violencia sexual que sufren las mujeres de la República Democrática del Congo.

Caddy Adzuba ha sido amenazada de muerte desde que denunció la violencia sexual que sufren las mujeres de su país, y ha sufrido dos atentados contra su vida, por lo que tiene protección de las Naciones Unidas.

Nació en 1981, es licenciada en Derecho miembro fundadora de la red Un Altavoz para el Silencio, y pertenece también a Asociación de Mujeres de Medios de Comunicación del Este de Congo, gracias a la cual se han realizado distintas alegaciones a la Corte Penal Internacional y al Senado de los Estados Unidos, denunciando la violencia sexual que sufren las mujeres de República Democrática del Congo, un país que vive en guerra desde 1996 y en el que se cifra una media de 40 violaciones diarias a mujeres desde el inicio del conflicto.

Impresionados por el perfil de esta valiente mujer, y dada también su condición de francófona, los profesores y profesoras de la sección bilingüe francesa del Instituto hemos aprovechado la repercusión que tiene la concesión de ese importante premio para dar a conocer al alumnado la personalidad de Caddy Adzuba y mostrar la realidad de las denuncias que está haciendo y cómo es su país. Para ello, en las asignaturas de francés, ciencias sociales, ciencias naturales, matemáticas y tecnología estamos profundizando en distintos aspectos como la violencia ejercida contra las mujeres, las estadísticas de desarrollo humano en el Congo, la situación sanitaria, las consecuencias de la descolonización y la explotación de los recursos naturales.

DISCURSO DE ACEPTACIÓN DEL PREMIO PRÍNCIPE DE ASTURIAS DE LA CONCORDIA

ENTREVISTA A CADDY ADZUBA EN 2013

 

 

Ver en línea: Caddy Adzuba: «La paz y la dignidad humana, ¿son un lujo para las mujeres congoleñas