El 17 de diciembre miembros de la asociación Alcohólicos Liberados de La Rambla (ALDERAM) han dado una charla a los alumnos de 3º y 4º de ESO para alertarlos de los riesgos del consumo del alcohol.
Los miembros de la asociación han incidido en los falsos mitos que circulan en torno al alcohol:
El alcohol es un estimulante, cuando en realidad es un depresivo del sistema nervioso.
No pasa nada si solo se toma en fin de semana, cuando en realidad hay alcohólicos de fin de semana, que necesitan que llegue para beber.
Es menos dañino si se toma con bebidas energéticas.
– Si se toman caramelos de menta, granos de café, se come, etc. se consigue rebajar la tasa de alcoholemia al soplar en el alcoholímetro. Por ejemplo, el que come sólo consigue que los efectos del alcohol aparezcan más tarde, pero aparecen de todas formas.
Una ducha o baño de agua fría hace que desaparezca el estado de embriaguez: eso sólo consigue que tengamos un alcohólico limpio, pero nada más.
El alcohol no es una droga: el alcohol reúne todos los requisitos que definen a las drogas y además produce más muertes que drogas como la cocaína.
Beber poco a poco es menos perjudicial que si se toma con una pajita: también es falso.
El alcohol facilita el diálogo y nos hace sentirnos mejor: una persona tímida puede que le ayude, pero a medida que se aumenta el consumo produce justo el efecto contrario, ya que la persona no coordina el lenguaje y no puede hablar con normalidad.
La gente que bebe sólo se daña a sí misma: es falso porque los efectos destructivos del alcohol producen graves problemas de convivencia especialmente con los familiares que sufren los efectos de esta enfermedad.
El alcohol alimenta: el alcohol produce calorías al contener azúcar, pero no tiene elementos nutritivos para el organismo.
Han informado de los efectos de desinhibición que produce el alcohol, lo que tiene un efecto letal a la hora de conducir; muchos de los accidentes de tráfico están provocados por conductores que superan la tasa de alcoholemia permitida.
Algunos de los intervenientes han dado testimonio de sus historias personales y del infierno de la adicción del que afortunadamente han logrado salir y por eso pueden contarlo a los jóvenes para que ellos no caigan en lo mismo. Especialmente han incidido en el peligro del botellón, ya que se ingieren unas cantidades muy altas de alcohol en muy poco tiempo, lo que produce unos terribles daños que además aumentan debido a la corta edad de los que beben que no son en absoluto conscientes de ese peligro.
Comentarios recientes