Un grupo de alumnos y alumnas del IES Ulia Fidentia ha realizado el Camino de Santiago entre los días 8 y 14 de marzo de 2008, partiendo desde Lugo y siguiendo el camino primitivo

El día 8 de marzo inician el Camino de Santiago desde la ciudad de Lugo un grupo de estudiantes de los IES Ulia Fidentia de Montemayor y Santos Isasa de Montoro. Tras recoger la credencial de peregrinos y sellarla en la Catedral de Lugo marchan para realizar la primera etapa hasta Burgo de San Vicente.

En la segunda etapa, día 9 de marzo, recorren la distancia que separa la citada localidad de Palas de Rei. Durante el recorrido, el agua ha sido su compañera pues la lluvia no dejó de caer. El tramo recorrido ha sido de 32 km., haciendo un alto en San Román da Retorta para reponer fuerzas y visitar la Iglesia declarada patrimonio histórico-artístico. Por la tarde, la etapa fue un constante ir y venir por la multitud de caminos por los que era posible dirigirse hasta Palas. En un momento podías ir el último del grupo y tras media hora de caminar -sin saber muy bien cómo- te situabas el primero ¿Cosa de meigas? Podría ser… o no.

El tercer día, partiendo de Palas de Rei llegaron hasta Melide donde pudieron realizar una visita por la localidad. Al final del día un grupo de dinamizadores de la empresa Vida Láctea realizaron con los jóvenes actividades de animación y juegos populares gallegos. Algunos continuaron la animación fuera de la casa y dicen que vieron una lucecita por el campo «como de la Santa Compaña». ¿Por qué será que vieron las luces?

El día 10, tras sellar la credencial en la Iglesia de Melide y/o en el albergue de peregrinos el grupo de estudiantes se desplazaron hasta Arzúa. Otro día más la lluvia fue compañera de viaje, junto con el viento. En esta etapa los jóvenes descubrieron aspectos del paisaje gallego propios de un clima oceánico y muy diferente del paisaje mediterráneo andaluz. Pudieron observar algunas construcciones románicas y algunos restos romanos que son excepcionales en esta comunidad autónoma. La distancia recorrida ha sido 33 km.

El día 11 la salida tuvo lugar en Arzúa y tras sellar la credencial en la Iglesia de San … se dirigieron hacia Lavacolla donde finalizaron el recorrido. Por la noche de nuevo la empresa Vida Láctea preparó una actividad lúdico-cultural que finalizó con la tradicional queimada, elaborada por una meiga (que como todo el mundo sabe existir no existen, pero «haberlas, haylas») que eliminó el embrujamiento de todos los asistentes tras el conjuro.

Quedó para el último día, 12 de marzo, el tramo desde Lavacolla hasta Santiago de Compostela. En esta etapa los peregrinos almorzaron en O Monte do Gozo desde pudieron divisar las torres de la Catedral. Llegaron a la Plaza del Obradoiro a primeras horas de la tarde, finalizando así el Camino. Por la noche, y para celebrar el fin de camino el grupo se reunió en un conocido restaurante para degustar una buena mariscada.

El día 13 tuvo lugar una vista guiada por la ciudad de Santiago y la Catedral; tanto los exteriores como el interior fueron descubiertos gracias a las indicaciones y al encanto de la guía Cristina. Al finalizar el recorrido asistieron a la misa de peregrinos celebrada en la Catedral al final de la cual tuvieron la oportunidad de ver y sentir el Botafumeiro. Por la noche hubo un rato de «marchita» en algunos conocidos locales de la ciudad.

El día 14 regresaron a sus respectivas localidades los jóvenes participantes en esta experiencia. Hay que resaltar el buen ambiente vivido, el afán de superación ante las dificultades surgidas en el Camino, la solidaridad y la responsabilidad a la hora de asumir las tareas encomendadas a cada equipo de jóvenes. Tanto los equipos de limpieza como de preparación de comida, de vigilancia y asistencia a comedor fueron eficientes y atentos en todo momento. Cuando los jóvenes se encuentra motivados, son capaces de asumir y desarrollar cualquier tarea que les sea encomendada. Esta percepción la tenemos los profesores y profesoras acompañantes durante la actividad. Agradecemos la colaboración recibida por parte de todos para que llegue a buen término «NUESTRO CAMINO».

Francisco Campos Maza

Adentrarse en la cultura gallega ( Diario Córdoba – 09/04/2008 )