El pasado lunes 29 de noviembre celebramos el aniversario de los 20 años de la creación del IES Ulia Fidentia, inaugurado oficialmente el 28 de noviembre de 2001, con un acto oficial presidido por la Delegada Provincial de Educación, Dª Inmaculada Troncoso, el director del Instituto, D. Francisco Campos y el alcalde de Montemayor, D. Antonio García.
Tomó la palabra en primer lugar Inmaculada Troncoso que resaltó como una de las señas de identidad su carácter plurilingüe y el hecho de ser uno de los pocos centros de la provincia que tiene el francés como lengua principal, así como su apuesta por la educación transformadora en colaboración con el Ayuntamiento de Montemayor con su Proyecto Educativo de Ciudad.
Francisco Campos resaltó que a pesar de ser un centro pequeño, tenemos objetivos ambiciosos como el logro del éxito educativo del alumnado, la ciudadanía global y la educación en la ética de los cuidados. Igualmente hemos apostado por la solidaridad y la sostenibilidad. También destacó la estrecha colaboración con el Ayuntamiento de Montemayor.
El alcalde Antonio García puso en valor la apuesta educativa del Ayuntamiento en el proyecto educativo de ciudad Ulia más Urbana, galardonado por la Junta de Andalucía en 2019 con el premio Educaciudad, así como resto de proyectos en favor de la cultura, la solidaridad y la inclusión. También valoró muy positivamente la colaboración con el Instituto y la cesión de sus instalaciones para actividades del pueblo de Montemayor.
Alfonso Toledano, primer director del instituto entre 2001 y 2008 recordó emocionado cómo surgió el proyecto del Instituto. Dio un repaso por la historia educativa de Montemayor desde principios de los años 70 cuando llegó al pueblo como maestro, cómo nació el CEIP Miguel de Cervantes y posteriormente el IES Ulia Fidentia. El instituto nació en el colegio como Sección Delegada del IES Francisco de los Ríos de Montemayor, siendo sus primeros profesores los maestros que impartían clase en la antigua segunda etapa de la EGB, actuales 1º y 2º de ESO. A partir de 1999 se fueron incorporando profesores de secundaria y en 2001 se inauguró el edificio actual del Instituto. Alfonso recordó también cómo se fueron haciendo las propuestas para darle un nombre al nuevo Instituto.
Antonio García García, alcalde de Montemayor en 2001, hizo memoria de las dificultades que hubo que superar para que el pueblo contase con su propio Instituto ya que en los planes iniciales de la Junta de Andalucía no figuraba que Montemayor tuviese un instituto sino que el alumnado se desplazase desde los 12 años a la vecina Fernán-Núñez. El Ayuntamiento de aquel entonces apostó fuerte por su propio instituto, cediendo los terrenos gratuitamente y adelantando el dinero del proyecto, y sobre todo venciendo las reticencias de las autoridades educativas. Para el Ayuntamiento y el pueblo de Montemayor, la inauguración del Instituto fue un logro histórico de primer orden.
Por último, intervino Juan José Primo Jurado, director del Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico que nos ilustró con una amena charla sobre el nombre del instituto, situándolo en el contexto de las guerras civiles en Roma en el siglo I antes de Cristo, en el que la ciudad de Ulia, antecedente de Montemayor, se mantuvo fiel a Julio César, recibiendo por ello el título de Fidentia, la que se mantiene fiel.
El acto concluyó con un acto cultural con la lectura de un poema compuesto por José Miguel García Conde, escritor profesor de Literatura del centro, un recital de guitarra a cargo de Rocío Martínez, antigua profesora de Música y la interpretación de una canción por la alumna de 3º de ESO Ana María Marín.
Ver en línea:
Comentarios recientes