El nombre del Centro fue propuesto por el Consejo Escolar a finales del curso 2000-2001 después de un concurso de ideas celebrado entre todos los sectores de la comunidad educativa y aprobado por la Junta de Andalucía el 8 de octubre de 2001. Hace mención al nombre romano de la ciudad (Ulia) y al título honorífico otorgado por el dictador Julio César por la fidelidad a su causa durante las guerras civiles del siglo I a.C., según los escritos del historiador Plinio el Viejo: “Celeberrima inter hunc et oceani oram in mediterraneo Segida quae Augurina cognominatur, Ulia quae Fidentia».

La ciudad romana de Ulia, citada en diversas ocasiones en los textos antiguos que nos hablan de las guerras civiles de los tiempos finales de la República, fue una población que alcanzó notoriedad con motivo de esos enfrentamientos entre César y los Pompeyos, debido tanto a la solidez de sus murallas como por haberse distinguido por su tradicional fidelidad a la causa de Julio César, lo que hizo que mereciera ser conocida como Ulia Fidentia.


Aulo Hircio, en sus “Comentarios sobre la guerra de Alejandría”, nos dice que el cesariano Casio Longino, temiendo a las tropas de su enemigo Marcelo, se retiró con sus hombres a Ulia, plaza que se situaba sobre una montaña y que por estar bien fortificada era difícil de tomar al asalto. También indica, más adelante, que Marcelo acampó cerca de Ulia, hizo levantar fuertes en diversos lugares próximos y cercó esta población.

El autor anónimo de los “Comentarios sobre la guerra de Hispania”, por su parte, nos ha transmitido que habiéndose hecho fuerte Sexto Pompeyo en la ciudad de Córdoba, su hermano Cn. Pompeyo, mientras tanto, llevaba ya varios meses cercando Ulia. Llegado a la provincia Bética Julio César, los ulienses, conocedores de ello, acudieron suplicando su auxilio y este no dudó en enviar un contingente al mando de un tal Junio Pacieco con el ánimo de ayudar a esa población, en tanto que el mismo daba comienzo a las escaramuzas contra la propia Córdoba. Presionado por estos acontecimientos, Cn. Pompeyo tuvo que levantar ese segundo cerco de Ulia y dirigirse en auxilio de su hermano, que estaba sitiado en Córdoba. Todos esos enfrentamientos habrían de culminar poco después con la victoria de las águilas de César en Munda.

Tradicionalmente Munda se ha venido identificando con Montilla, en tanto que Ulia se situaba en la cercana Montemayor. Actualmente parece que Munda debe trasladarse a alguna de las poblaciones de la campiña sevillana, en tanto que las controversias de los eruditos de siglos pasados acerca de la ubicación de Ulia en Montemayor o en alguna otra población cercana (para algunos, la propia Montilla; para otros, las ruinas del castillo de Dos Hermanas o de Abencaez) parecerían decantarse, gracias a los aportes de la arqueología, a favor de Montemayor.

Entradas en Wikipedia sobre Ulia Fidentia:

En español: https://es.wikipedia.org/wiki/Ulia_(ciudad)

En inglés: https://en.wikipedia.org/wiki/Ulia

 

 

Con motivo de la celebración del 20º aniversario de la creación del Instituto, el historiador y profesor Juan José Primo Jurado, director del Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico, nos ofreció una interesante conferencia sobre la historia de la ciudad de Ulia y cómo obtuvo el título de Fidentia otorgado por Julio César tras las guerras civiles en Roma en el siglo I a.C.