El pasado viernes 8 de mayo recibimos un año más la visita del grupo de teatro Almocafre, que nos volvió a deleitar con una de sus obras, en esta ocasión El Goya, de Pedro Muñoz Seca. Hemos aprovechado el hecho de que se cumplen 10 años desde la primera vez que actuaron en nuestro instituto para hacerle una entrevista a su director y alma mater del grupo, José Antonio Adamuz, al que agradecemos además las palabras que nos dedica al final de la entrevista.
¿Puedes contarnos cómo nació el grupo “ALMOCAFRE” y cuál es vuestra actividad?
A la vuelta de mi estancia en Rubí Barcelona, donde actuaba en un grupo, decidí crear en mi pueblo Montalbán un grupo de teatro. Inicialmente parecía imposible pero como hemos visto, ya llevamos actuando más de 24 años ininterrumpidos.
¿Quiénes forman actualmente el grupo de teatro? ¿Qué grado de dedicación tienen?
Actualmente grupo está formado por 15 actrices y actores, que se reparten según la obra que estemos representando.
La dedicación es la misma que la de un grupo profesional, se realizan de dos a tres ensayos generales en la semana durante todo el año.
Aparte de las representaciones en centros educativos como el nuestro, ¿tenéis otro tipo de público? ¿Cuál es vuestro ámbito geográfico de actuación?
Además de actuar en vuestro centro, que es el centro más educado y más respetuoso de todos cuantos que hemos representado, geográficamente nuestras actuaciones van desde Barcelona a Cádiz pasando por muchos pueblos de Andalucía.
También hemos participado en varios festivales y muestras de teatro en los que hemos sido premiados a nivel nacional.
¿Qué criterio seguís para seleccionar las obras que representáis? ¿Tenéis obras escritas expresamente para vosotros?
De principio, tenemos unas 1.500 obras de todo género en nuestra biblioteca que es nuestra principal fuente. El grupo tiene una línea de interpretación, escenificación y un estilo propio que hace que algunos autores no van con nuestra forma de actuar.
Varios autores como Fernando Almena, Diego Ortiz entre otros, nos envían personalmente sus obras. Por ejemplo la representación que hicimos el año pasado en vuestro centro fue una obra de Diego Ortiz.
Después de todos los años que lleváis en el mundo del teatro ¿Qué valoración haces de vuestro trabajo y de la acogida que tenéis allí donde vais?
Muy fácil, si después de casi 25 años haciendo teatro, el público sigue asistiendo a nuestras representaciones como es vuestro caso, no hay mejor valoración ni mejor acogida posible.
Son ya muchas las representaciones que habéis hecho en el IES Ulia Fidentia. Para terminar, te pedimos que valores la recepción de vuestras obras por parte nuestra, tanto profesores como alumnado.
Con toda la seriedad que me caracteriza y sin ningún compromiso y ya que estamos un centro de enseñanza valorando del 1 al 10, “yo pongo un11”.
Yo como director del grupo “ALMOCAFRE” agradezco que os preocupéis por el teatro ya que su divulgación es esencial, el teatro es una transmisión entre el actor el público es el único espacio donde uno habla y los demás escuchan.
Muchas gracias por esta entrevista Señor Director.
Comentarios recientes