El día 27 de abril se ha celebrado en el IES Ulia Fidentia la III Feria de la Interculturalidad de Montemayor. Durante la misma, nuestro alumnado ha tenido la oportunidad de conocer algunos aspectos de la historia y gastronomía de Guatemala, así como de su artesanía.

Los alumnos y alumnas participaron en la elaboración y degustación de guacamole gracias a las indicaciones de María, la responsable del taller que promueve la Asociación Comisión de Derechos Humanos Hispano Guatemalteca. Por otra parte ha habido un acercamiento a las costumbres peruanas, a través de una exposición de cuadros, prendas de vestir y utensilios domésticos, además de conocer algunas peculiaridades agrícolas a partir de la exposición de semillas de maíz y una gran variedad de legumbres y cereales.

Para finalizar, gracias a la destreza de Hatimah, nuestros chicos y chicas pudieron disfrutar de un “tatuaje con Henna”, que como es de todos conocido es una técnica marroquí para el arreglo de las mujeres en las grandes celebraciones que entre nuestros chicos ha tenido mucho éxito (se han superado una vez más las barreras del género, de lo que nos congratulamos). El origen de esta técnica lo encontraremos en la India, pero ha ido extendiéndose por el mundo musulmán y ha traspasado las fronteras a Europa y América.

Los tatuajes de Henna para la cultura marroquí no es solo una decoración estética de la piel. Los símbolos que se dibujan tienen un significado y a menudo se utilizan símbolos que protegen del mal de ojo, la brujería o la fertilidad. Estos patrones contienen un poder conocido como el baraka. El baraka tiene muchos significados en Marruecos, pero generalmente hace referencia a una especie de poder positivo que protege de enfermedades y mal de ojo.”

Dentro de los actos de esta feria hay programado un encuentro interreligioso que están preparando las profesoras de religión evangélica y católica, que será un paso más hacia la construcción de ciudadanía global, intercultural e interreligiosa que se comenzara el curso anterior con la conferencia sobre el judaísmo, cultura y religión, que diera nuestro antiguo auxiliar de conversación de lengua inglesa, Alec Hutkoff.

Agradecemos al Ayuntamiento su compromiso con el instituto y el fomento de otra educación diferente al organizar este tipo de actividades, que sin esta colaboración no habrían sido posibles. Tienes más información en Diario Cordoba.