El pasado domingo 14 de marzo dio comienzo una fase más de nuestra asociación escolar Comenius con el intercambio de alumnos de Montemayor con el Collège Saint-Rémi de Reims, en Francia. En este artículo iremos contando desde Francia y día a día nuestro diario de viaje
Lunes 15 de marzo: Burdeos
Ayer domingo salimos de Montemayor. Eran las 21h30 y los alumnos con sus familias esperaban emocionados la salida del autobús. También se acercaron muchos amigos. Mezclas de emoción, tristeza y alegría se dieron cita y así arrancamos nuestro viaje. A mediodía llegamos a Burdeos, donde dimos un paseo por su centro histórico: catedral, palacio de la Bolsa, la Grosse Cloche… En medio de la visita nos fuimos a la «fête foraine» (feria) que había junto al monumento a los girondinos. Al final cenamos en un restaurante.
Ha sido la primera etapa y nos ha dejado un buen sabor de boca.
¡Menudo madrugón! Hoy hemos desayunado a las 6 y media de la mañana y a las 7h ya habíamos cogido carretera y manta. Nos quedaban 800 kms.
Primera parada, Poitiers: ciudad histórica donde las haya. Aquí tuvo lugar la batalla que frenó el avance musulmán hacia Europa en la Edad Media. Hicimos una rápida visita de su casco histórico, de algunas iglesias y de su catedral.
Segunda parada, el castillo de Chambord: Impresionante monumento nacional de Francia; su construcción fue ordenada por el rey Francisco I en el siglo XVI para ser pabellón de caza. Visitamos sus estancias con sus colecciones de cuadros y obras de arte y subimos por su famosa escalera de hélice. Las fotos no nos salieron muy bien… no podíamos usar el flash ya que es necesario proteger las pinturas.
Última etapa: Reims.
Aunque nos demoramos un poco, un poco antes de las 21h30 estaban esperándonos nuestras familias de acogida. La expectación era grande. Fuimos recibidos por Jacqueline Sorinas, responsable francesa del proyecto y por madame Casalis, directora del Collège Saint-Rémi. Mañana nos espera un día fuerte. Vamos a descansar y a recuperar fuerzas.
Miércoles 17 de marzo: Reims
Por fin hemos llegado al Collège Saint-Rémi. El recibimiento ha sido cordial. Un grupo de alumnos de Sixième nos ha cantado y tocado el Himno a la Alegría, himno de Europa. Hemos visitado las dependencias del centro y hemos preparado en el CDI la yimkana. Hemos ido buscando informaciones sobre la ciudad. Ha sido divertido y hemos aprendido, pero sobre todo lo que nos impresiona es la catedral, la majestuosa catedral de Reims.
Por la tarde, recepción en el Ayuntamiento donde nos recibieron Mr. Cohen, alcalde adjunto y Mme. Malmberg, concejala que a su vez trabaja en el Collège Saint-Rémi. (Un inciso, estoy preocupado por estos chicos y chicas españoles: aunque les hable en español me responden «oui» ¿será esto eso que llaman inmersión o baño lingüístico?). En fin, hemos aprendido muchas cosas de la República francesa y de su legislación. Les leímos la carta de D. José Díaz, alcalde de Montemayor, y les entregamos los obsequios de éste para la alcaldesa de Reims. A continuación disfrutamos ya de la catedral. Entre Pepa y Françoise nos dan unas espléndidas explicaciones de este monumento. Realmente la catedral quería tocar a Dios con su altura.
Hemos terminado con la bolera. De vez en cuando echaba un vistazo y he de reconocer que teníamos buenos lanzadores, pero otros… en fin, mejor correr un tupido velo.
Y mañana, a Chantilly… y por hoy me despido. Aquí os dejo las fotos que esperabais desde ayer.
Jueves 18 de marzo: Chantilly (por Pepa Polonio)
Hoy hemos estado en Chantilly. Su nombre deriva de Champ de Tilliers, Campo de Tilos, que es el árbol dominante en sus extensísimos y preciosos jardines. Lástima que en este tiempo estén sin hojas y sin flores… con lo que relaja el perfume de la tila. No hemos podido disfrutar del colorido de los jardines franceses, porque no es tiempo.
Es un palacio de finales del siglo XVII, de la familia del gran Condé, pariente de los Borbón y una de las más ilustres y poderosas casas nobiliarias francesas. No sólo visitamos la colección de pinturas y algunos de sus objetos cotidianos –vajillas, cuberterías, cristalerías- sino también las cuadras, que hacen envidiar las condiciones de vida de los caballos que allí se alojan.
Conclusión: es mucho mejor ser rico y sano que pobre y enfermo.
Antes de llegar allí pasamos brevemente por Laon, para contemplar la maravilla de catedral que tienen. Es una iglesia de cuatro torres más el cimborrio. Como curiosidad, entre los arcos de las torres había asomadas esculturas de vacas. No gárgolas con cabeza de vaca… Preciosas vacas picardas (de Picardía, la región de la que Laon es capital). El interior es luminoso, con vidrieras de colores y piedra blanca. Volvimos al autobús paseando por calles medievales, y comprobando la amabilidad de los habitantes de esta pequeña, acogedora y hermosa ciudad.
Viernes 19 de marzo: Compiègne
Nuestro viaje se acerca a su ecuador. Día de San José: felicidades a Pepa Polonio y a María José Jiménez. Nuestros alumnos han compartido toda una jornada de trabajo con sus correspondientes. De 8 a 12 han asistido a unas clases preparadas especialmente para la ocasión. Estaban encantados… sí, sí, encantados por haber ido 4 horas a clase; habrá que repetir esto. Ha sido una experiencia enriquecedora porque también han podido contrastar los distintos modos de impartir clase que tenemos los profesores a uno y otro lado de los Pirineos.
Por la tarde, visita al Castillo de Compiègne. Se trata de un edificio que data del siglo XVIII y se construyó sobre la base de antiguos palacios que se encontraban en el mismo emplazamiento. Fue Luis XV el rey que ordenó su construcción y lo usó como segunda residencia especialmente porque le gustaba cazar en sus extensos bosques. Fue utilizado posteriormente por los reyes de Francia hasta Luis Felipe de Orleáns y por los emperadores Napoleón I y Napoleón III.
La última etapa del día fue el bosque de Compiègne donde se encuentra el museo del armisticio. En este lugar cargado de historia los alemanes se rindieron sin condiciones ante los franceses al final de la Primera Guerra Mundial, el 11 de noviembre de 1918. Posteriormente, cuando Hitler invade Francia en 1940 y derrota al ejército galo, exige que la rendición se firme en el mismo lugar, el 22 de junio, como un acto de humillación a los franceses en revancha por la capitulación de 1918. En las dos ocasiones se usó un vagón de tren de la Compañía nacional de coches-cama, del que se puede ver una réplica ya que el original fue incendiado por orden de Hitler.
Y llega el fin de semana. Cada familia ha previsto cosas distintas para su invitado. El lunes retomaremos nuestra bitácora.
Lunes 22 de marzo: La Marne
Ha pasado el fin de semana y hemos cargado las pilas (al menos los profesores). Se nos ha marchado Pepa Polonio y ha llegado Francisco Campos. Hoy lunes hemos dedicado la jornada a La Marne, el departamento francés en que se encuentra Reims. Ha sido una jornada dedicada al viñedo, el champán y los espacios naturales. Por la mañana, visitamos el parque natural de la Montaña de Reims, donde vimos las curiosas forma de las hayas retorcidas. Después hubo un rato de deporte compartido y comida en la cantina.
Por la tarde, visita a las bodegas Mercier en la ciudad de Épernay, al sur de Reims: impresionante, están excavadas a 30 metros bajo el suelo y pudimos comprobar el minucioso proceso de creación del champán. Después, ruta por los pueblos de la comarca y… despedida, porque hoy ha sido nuestro último día en Reims, mañana nos vamos a París. Los chicos tienen ganas pero les embarga un sentimiento de tristeza: el fin de semana ha terminado por estrechar lazos y sienten pena por tener que marcharse según ellos tan pronto. La directora del Collège Saint-Rémi, Irène Casalis, nos ha dedicado unas hermosas palabras destacando la buena educación de nuestros alumnos y nos hemos intercambiado unos obsequios.
Que nadie se preocupe por esta despedida, dentro de un mes recibiremos a nuestros amigos de Reims en Montemayor con los brazos abiertos.
Martes 23 de marzo: Eurodisney y París
Con mucha emoción nuestros alumnos se han despedido de sus familias de acogida. Hemos arrancado y nos encaminamos a Marne-la-Vallée, sede del para muchos mítico parque de Eurodisney. La verdad es que aquí hay poco de Francia y mucho de cine y márketing, pero siempre es bonito pasearse por los escenarios clásicos de las películas de Disney. Hemos aprovechado la tarde para pasearnos por el Sena en el Bateau-Mouche y disfrutar de las magníficas vistas de los principales monumentos de París. Al final, subida a Montmartre y a los pies del Sacré-Coeur hemos encontrado una crepería fantástica: todos hemos caído.
Martes 24 de marzo: París
Hoy todo el día ha estado dedicado a París, la mítica capital de Francia, la ciudad de la luz; cuántos calificativos ha recibido esta espectacular ciudad y por muchas veces que uno haya estado aquí (y ya van unas pocas) no dejas nunca de maravillarte por el esplendor de sus calles, de sus monumentos.
Jornada trepidante: visitamos el Panteón, lugar donde Francia entierra con honores de Estado a sus hombres y mujeres ilustres, la Sorbona, el Barrio Latino, la Catedral de Notre-Dame, la Ópera, el Museo del Louvre y para terminar, la Torre Eiffel.
Jueves 25 de marzo: Futuroscope
Esto se va acabando. Volvemos sobre nuestros pasos y regresamos a Poitiers, pero esta vez nos detenemos en uno de sus lugares emblemáticos: el parque temático de Futuroscope. En este lugar hemos podido disfrutar de distintas propuestas sobre ciencia y tecnología, aparte del simple ocio. Espectacular el inmenso planetario donde hemos aprendido cosas nuevas sobre el origen de la Tierra, hemos viajado por el país de Arthur y los Minimoys, hemos jugado con la realidad virtual en 3D. ¿Hay quien dé más? Mañana regresamos a Montemayor y esta noche dormiremos en Burdeos.
Viernes 26 de marzo: ¡A casa!
Estamos agotados pero felices por todo lo que los alumnos han hecho. Os habéis portado maravillosamente, habéis aprendido, habéis disfrutado al comunicaros en otra lengua, habéis puesto como quien dice una pica en Flandes, y esperamos que hayamos abierto el camino para nuevas experiencias como ésta.
Gracias a todos
Comentarios recientes