Este año, para conmemorar el Día Internacional contra la Violencia hacia las Mujeres, hemos querido fijarnos en Malala Yousafzai, la niña paquistaní de 16 años que fue tiroteada por los talibanes el año pasado por ir a la escuela y reivindicar ese derecho para todas las niñas.

Malala se ha recuperado de sus heridas y su testimonio ante distintos foros internacionales es emocionante y esperanzador: reivindica el valor de la educación ante cualquier otra cosa: «Un profesor, un alumno, un libro y un lápiz pueden cambiar el mundo», afirma. Los alumnos y alumnas del Instituto han podido ver íntegramente el vídeo de su intervención ante Naciones Unidas, que reproducimos más abajo, con un silencio estremecedor y respetuoso.

A continuación, los alumnos han leído decenas de testimonios en primera persona sobre mujeres heridas o asesinadas por sus compañeros sentimentales, mientras se encendía en el escenario una vela por cada una de ellas.

El acto ha terminado con la lectura del manifiesto por parte de Catalina Jaén, profesora del centro.

 

MANIFIESTO CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO 2013

La sensibilidad social en este tema, no puede dejar de ser una tarea continua y cotidiana. Siempre la muerta es otra persona lejana y, por tanto, se vive, se percibe, en la práctica, como un simple dato más, sin relevancia especial de ningún tipo. Son datos fríos, como los de los fallecidos en accidentes de tráfico, o accidentes laborales.

Institucionalmente las reacciones son escasas y puntuales…
minutos de silencio, mini-concentraciones, etc.

Es evidente que en los últimos tiempos se ha producido un cierto proceso de toma de conciencia social sobre la gravedad de la violencia contra la mujer y el gran obstáculo que esta supone para la convivencia. Sin embargo, sabemos que el problema aún dista mucho de estar resuelto.

La violencia de género no es en absoluto un fenómeno nuevo, pero el paso de ser considerada de una cuestión privada a un problema social y su visualización sí son relativamente reciente. Sigamos en nuestro empeño de eliminar la Violencia de Género.

La finalidad de esta actividad no es otra que la toma de conciencia sobre este problema y la erradicación de la Violencia de Género.

Poco a poco va haciéndose visible un compromiso claro, expreso y contundente de rechazo hacia los maltratadores: Vacío social, exclusión comunitaria, reeducación, denuncias solidarias, etc. Este año se cuentan 68 mujeres asesinadas y una más en este último fin de semana. Basta ya. La paciencia social no es indefinida.

El camino es muy largo… La conciencia social, aunque no es escasa, sigue siendo insuficiente… Esta realidad desanima. Pero hay que seguir alzando la voz, aún en estas circunstancias que nos desalientan, cada vez, que haya una muerte injustificada más de mujeres, y algún caso, de hombres, que pagan con su vida, las frustraciones de otros …
Podríamos tomar al pie de la letra las palabras que escribió Walt Whitman:

“No dejes que termine el día sin haber crecido un poco, sin haber sido feliz, sin haber aumentado tus sueños. No te dejes vencer por el desaliento. No permitas que nadie te quite el derecho a expresarte, que es casi un deber. No abandones las ansias de hacer de tu vida algo extraordinario. No dejes nunca de soñar, porque en sueños es libre el hombre”.

O estas de Mario Benedetti:

“No te rindas por favor no cedas, aunque el frío queme, aunque el miedo muerda, aunque el sol se ponga y se calle el viento, aún hay fuego en tu alma, aún hay vida en tus sueños, porque cada día es un comienzo, porque esta es la hora y el mejor momento, porque no estás sola, porque yo te quiero”.

“No podemos desfallecer, ahora no”

El rechazo de toda la sociedad hacia estos comportamientos brutales

¡¡¡ YA !!!No mostremos indiferencia, la intolerancia tiene que ser máxima !!!

La paciencia social no es indefinida.

¡¡¡ Basta ya !!!

¡¡¡No te dejes ¡!!

¡¡¡No te calles ¡!!!