El curso pasado estuvimos estudiando la realidad del África francófona, con sus costumbres y su cultura. Este año 2013 ha empezado con un terrible conflicto en uno de sus países, Malí, con el que nos hemos querido solidarizar dedicándole nuestra jornada escolar de la paz.
Otro año más es el día 30 de enero, es decir, el Día de la Paz.
Este año nuestra mirada se ha detenido en Malí, un país africano y francófono, por el que ya nos interesamos el año pasado, cuando nos paseamos por” África con todos nuestros sentidos”.
-
Catalina Jaén
Ahora el paseo por Malí se ha hecho más peligroso y nuestro interés se hace pesadumbre cuando descubrimos que los efectos de la guerra son más dañinos en un país de África. Porque allí el hambre es algo con lo que se convive diariamente; porque la guerra amenaza a sus ciudadanos de forma constante e ilógica; porque los países que forman parte de este primer mundo no piensan ni en África ni en Malí, sino como en una fuente de riqueza que abastezca sus intereses; por que una vida en Malí no vale lo que vale una vida aquí o en cualquier otro país desarrollado…
Por eso encaminados hacia un objetivo común, hemos querido trabajar “La Paz en todos los sentidos”. Es el día de La Paz y nuestro objetivo debe ser tomar conciencia de que LA GUERRA NOS AFECTA A TODOS.
La mesa, trabajo de 4º Diversificación, que encontraréis en la entrada del Instituto es un banco de información sobre la actualidad del conflicto en Malí. Allí puedes informarte de dónde está situado; quiénes son sus vecinos; qué está ocurriendo y a quién le importa, aunque sea de una forma tan alejada de la guerra y su barbarie a través de la música y su ejército de músicos. También hemos recogido lo que hace algunos años el alumnado de este Centro pensaba sobre La Paz y contra La Guerra, en un “point- poema” elaborado conjuntamente por todos y todas.
Podéis colaborar todos en esta mesa trayendo recortes de prensa que se sumarán a los que ya hay; También podéis colaborar escribiendo de forma clara y legible reflexiones, frases o pensamientos personales o de otras personas, que expresen vuestra posición por La Paz y contra La Guerra, en el panel encabezado con la frase: “A favor de Malí”.
También encontraréis una carta al director que será publicada en la página del Centro en castellano, en francés y en inglés, elaborada por varios cursos con el apoyo del profesorado que ha querido colaborar en esta actividad por La Paz.
- Gracias a todos los Departamentos del centro, personal no docente y, sobre todo a vosotros y a vosotras, que como decía el poeta modernista mexicano Amado Nervo, cuidaréis de “la paz de cada día como si fuera el pan de cada día”.
Catalina Jaén
Profesora de Lengua y Literatura
Comentarios recientes