L’année dernière notre collège a mis en place une expérience éducative très innovatrice consistant à faire des conférences et des travaux dans toutes les matières, notamment les matières faites en français, portant sur l’Afrique dans tous les sens : historique, géographique, économique, géologique, biologique, linguistique, culturel… Les travaux furent exposés par les élèves eux-mêmes au reste de leurs camarades, et maintenant nous en avons fait un recueil des meilleurs pour configurer cette émission. Cette émission a été réalisée par des élèves du collège avec la collaboration de notre auxiliaire de conversation française et des professeurs.

El curso pasado nuestro instituto puso en marcha una experiencia educativa muy innovadora consistente en hacer unas conferencias y trabajos en todas las asignaturas, especialmente en las impartidas en francés, centradas en África en todos los sentidos: histórico, geográfico, económico, geológico, biológico, lingüístico, cultural… Los trabajos fueron expuestos por los propios alumnos al resto de sus compañeros, y ahora hemos hecho una selección de los mejores para configurar este programa. El programa ha sido realizado por alumnos del instituto con la colaboración de nuestra auxiliar de conversación francesa y profesores. Se puede descargar directamente haciendo clic en este enlace.

CONTENIDO DEL PROGRAMA

Entre parentesis se indica el punto exacto en que comienza cada sección

  1. Introducción y sumario (00’00’’) – Coordinado y montado por Joaquín Sánchez y Curro Aguilar, profesores de francés.
  2. Paisajes africanos: el rift. (04’35’’) – Coordinado y montado por Francisco Campos, profesor de Biología y Geología.
  3. Literatura: el movimiento de la negritud. Poema Femme Noire de Léopold Sedar Senghor. (11’42’’) – Coordinado y montado por Joaquín Sánchez.
  4. La tradición oral africana: los proverbios (en inglés). (18’36’’) – Coordinado y montado por Inmaculada Raya, profesora de inglés.
  5. Etnología: los grupos humanos en África, las tribus. (en inglés) (22’11’’) – Coordinado y montado por Isabel Camarasalta, profesora de inglés.
  6. Tecnología: la extracción de materias primas en África y su explotación en Occidente. (24’10’’) – Coordinado y montado por Antonio Quintero, profesor de Tecnología.
  7. Matemáticas: los huesos de Ishango. (30’39’’) – Coordinado y montado por Mª Luz Dugo, profesora de Matemáticas.
  8. La literatura oral y los cuentos: el cuento del gato y el lagarto, de Mauritania. (34’21’’) – Coordinado y montado por Joaquín Sánchez y Curro Aguilar, profesores de francés.
  9. Prehistoria: el arte levantino y las pinturas rupestres en el norte de África. (40’08’’) – Coordinado y montado por Pepa Polonio, profesora de Ciencias Sociales y por Joaquín Sánchez.

Los podcasts en francés han contado con la ayuda lingüística y técnica de Carla Raposo, auxiliar de conversación francesa.

Coordinación y montaje final: Joaquín Sánchez