El efecto invernadero es uno de los principales problemas medioambientales que padece la Tierra. Es la subida de la temperatura de la atmósfera, que se produce como resultado de la concentración en la atmósfera de gases, principalmente, de dióxido de carbono. Para reducir su impacto es importante que todos estemos unidos y entendamos qué podemos hacer para frenarlo. Si queremos alcanzar esta meta debemos promover valores como el respeto por el medioambiente, especialmente en las nuevas generaciones.
Atendiendo a esta premisa, nuestro alumnado de 3ºPMAR ha puesto en práctica una actividad sensibilizadora sobre el Efecto Invernadero diseñada por su profesora Angustias Márquez Lema, y utilizando los recursos materiales proporcionados por el proyecto Terral del Programa ALDEA. Para ello, a partir de una caja de plástico con un termómetro en su interior y colocada en la ventana del aula, nuestro alumnado ha medido la temperatura que alcanzaba en diferentes tiempos. Con los datos obtenidos han representado una gráfica de temperatura vs tiempo en la que se veía claramente como la temperatura del interior de la caja se calentaba mucho más con la tapa de plástico que sin ella. En esto consiste el efecto invernadero. El plástico deja pasar la luz que calienta el interior de la caja, pero no deja escapar el calor que permanece dentro y aumenta la temperatura.
En la atmósfera hay unos gases, llamados de “efecto invernadero”, que hacen lo mismo que el cristal: dejan pasar la luz pero el calor no puede salir, por tanto la Tierra se calienta. Gracias a esto, nuestro planeta se mantiene a una temperatura que hace que la vida sea posible. El problema es que en los últimos años el exceso de estos gases ha hecho que la capa sea mucho más gruesa, por lo que conserva más el calor y aumenta la temperatura.
A continuación os dejamos algunas imágenes de la actividad realizada. Esperemos que os guste!!!
Comentarios recientes